Hogar Betania

Asociación cristiana Hogar Betania de Águilas

Un grupo de mujeres cristianas de la Parroquia de San José, sintiendo la necesidad de responder a la situación de empobrecimiento de muchas familias a causa de la crisis económica,crearon, en Septiembre de 2012, la Asociación Hogar Betania-Águilas, con el único objetivo de poner en marcha en el municipio un comedor social «en el que las personas más necesitadas puedan conseguir un plato de comida sin necesidad de mendigar, ni buscar en los contenedores de basura». Para poder poner en funcionamiento el comedor social lo primero era contar con un local donde ubicarlo, y los recursos ecómicos suficientes para financiarlo. Después de muchas gestiones en el ayuntamiento y con empresas y particulares, y al comprobar las serias dificultades para disponer de un local con unas mínimas condiciones, se planteó otra manera de responder a esa inquietud. 1º. Preparar las comidas en las casas y en “tupperware” entregarlo a los beneficiados. No se considero factible. 2º. Adquirir la comida en un “catering” para repartirla; igualmente, se desechó al verlo economicamente costoso. 3º. Una tercera posibilidad que se planteó fué proceder a algún acuerdo con los restaurantes locales de “menú del día”,(entre 6 y 10 €), para a través de un vale-bono dar de comer a los necesitados. No se llegó a un acuerdo, porque, así lo expresaron, podían acudir a los locales personas, tal vez problemáticas y ahuyentaría los clientes asiduos.

Después de éstas distintas posibilidades, no se abandona el proyecto inicial y seguimos trabajando para encontrar un lugar, a medio o largo plazo, si no cambia la coyuntura actual, donde podamos organizar el comedor social de Águilas.» Con este fin, seguimos solicitando a las empresas o particulares, que tengan algunas instalaciones que no utilicen, que nos las dejen para poder llevar a cabo esta iniciativa solidaria».

Hogar Betania – Águilas demanda un local con unos 300 metros cuadrados en el que se pueda habilitar una cocina industrial. La idea de la asociación es que el comedor social esté abierto de lunes a Viernes a mediodía. Decisión final que se adoptó Entregar a los necesitados, una vez por semana, alimentos frescos: verduras, frutas, carne… complementando su aporte vitamínico a las alimentos que Cáritas ofrece en crudo. Es lo que hasta ahora se viene haciendo.

 

Identidad Hogar Betania-Águilas

1º Es una Asociación que se gestiona de una forma autónoma, sin depender de ninguna otra institución, que en este sentido, estén funcionando en el municipio.

2º. Su campo de acción es todo el municipio de Águilas, sin estar circunscrito al territorio parroquial donde ha surgido. Tiene vocación de ayuda generalizada a todos los necesitados que se acerquen a la Asociación en demanda de ayuda sin solicitar ningún tipo de documentación.

3º. Su sede social será la Parroquia de San José de Águilas.

4º. Se dotará de una mínina estructura organizativa sin estar regido por unos Estatutos fundacionales y un Reglamento de carácter interno. Serán las asociadas las que decidirán, en cada momento, lo que será oportuno realizar, modificar o iniciar. Es decir una gestión en comunión, asociación de carácter comunitario.

5º. La financiación se realizará a través de las mismas asociadas o de los particulares que quieran colaborar con esta causa solidaria.

6º. En principio no se considera oportuno acceder a posibles subvenciones públicas, para no estar condicionados por los ayudas recibidas, evitando así todo tipo de dependencia o de politización de la Asociación.

7º. Se realizará la recogida de donativos en una cuenta parroquial y será el equipo económico de la misma quien la gestionará a nivel de fiscalidad.

8º. Es también la Asociación un espacio de expresión creyente, de formación cristiana, donde el Evangelio ocupará un lugar fundamental. Pudiendo organizar algún foro de reflexión de la problématica social a la luz del Evangelio, así como un espacio de oración y de formación en la fe. Siempre tutelada por el párroco.

FUNCIONAMIENTO de la ASOCIACION

Para gestionarlo, se han de crear unos servicios de trabajo formados por las voluntarias, que se repartirán todas las tareas necesarias, para poder atender su funcionamiento diario. Entre esas tareas se encuentran:

1º Servicio de recursos. Recogida y compra de alimentos. El objetivo de la asociación «es dar comida a las personas sin recursos económicos, tanto inmigrantes como autóctonos, a personas con pensiones bajas, a parados de larga duración o a personas sin techo».

2º Servicio de mantenimiento. Organización de la despensa, su vigilancia, cuidado y limpieza.

3º Servicio de acogida y acompañamiento, de los benediciados, para conocer de una forma real su situación y proceder a la mejor forma de ayuda.

4º Servicio de gestión y coordinación de la Asociación para que se vele por su identidad y discierna sobre el cumplimiento de sus fines y resuelva cualquier problemática que surga en su desarrollo.

5º Servicio de financiación. Tienen la misión de llevar toda la contabilidad .

6º Servicio de distribución. Son las asociadas que tienen como misión la distribución de los alimentos entre los beneficiados en la forma acordada. Lugar, hora, cantidad según la situación particular de los beneficiados etc… 7º Servicio de espiritualidad. Organizando foros de reflexión-debate social a la luz del evangelio, espacios para la oración, celebraciones etc…

8º Servicio de voluntariado .«No solo pueden colaborar con dinero, sino también con su trabajo. Las asociadas no están obligadas a pagar una cuota, sino que aportan cada una lo que pueda, y, en muchos casos no es dinero, sino su tiempo y ayuda en aquella parcela que se adapte a sus cualidades y según su disponibilidad concreta.