VENERADA E ILUSTRE COFRADÍA DE NTRA. SRA. VIRGEN DE LOS DOLORES, NTRO. PADRE JESÚS DEL PRENDIMIENTO
Y LA ORACIÓN EN EL HUERTO
La imagen de nuestra Patrona, de hermosa factura, pertenece sin duda alguna a la escuela de Francisco Salzillo, habiendo discrepancias entre dos historiadores aguileños, ambos coinciden en lo anterior, pero atribuyen la imagen uno a Roque López y otro a Fernández Caro, ambos discípulos preferidos de Salzillo. Esta indecisión viene provocada por que no se tiene certeza de cómo ni cuando llegó la imagen a Águilas. Los historiadores datan la presencia de la imagen en nuestra ciudad entre 1805 y 1810, con lo cual los dos coinciden en que Salzillo no fue el autor ya que murió en 1783, pero al no tener la fecha de realización de la imagen y motivarnos nuestro apasionamiento en cuanto a la perfección de la imagen no descartamos que el famoso maestro Francisco Salzillo Alcaraz fuera el autor de nuestra imagen.
La Virgen de Los Dolores fue declarada Patrona particular de la villa de Águilas el 2 de Octubre de 1855, por acuerdo adoptado en sesión extraordinaria de la corporación municipal. Esto tuvo su origen en una aclamación popular el 19 de Septiembre del mismo año de todo el pueblo ante la Casa Consistorial. En fechas anteriores de había declarado en la zona un epidemia de cólera morbo, las gentes llegaban a la Virgen con plegarias y vivas demostraciones de fe; al remitir la enfermedad y poco a poco desaparecer, se extendió la creencia de que la Virgen había intercedido. En dicho sesión extraordinaria se acordó celebrar la festividad de Nuestra Señora la Virgen de Los Dolores, en la Feria Sexta de la Dominica de Pasión, lo que conocemos como Viernes de Dolores en Águilas.
Otro de los hechos que conmueve a todos lo aguileños y que aunque relativamente reciente, y que pasa de generación en generación, es lo ocurrido en la fatídica guerra civil española. Los incendios y saqueos en las iglesias se sucedían en toda España. Llegaron a Águilas los piquetes que realizaban estos actos, y al entrar a la Iglesia destrozaron todo aquello que les vino en gana, pero la Virgen de Los Dolores no estaba allí. Dos grandes aguileños José Espinosa y Antonio Gabarrón Sánchez-Fortún, liberales pero devotos de nuestra Patrona se llevaron la imagen para protegerla. Fue tal el hermetismo sobre este hecho, que hoy en día no se sabe con certeza ni como ni donde estuvo protegida la imagen durante la guerra civil. Una mañana de abril de 1939 fue traída a Águilas en Procesión bajo repique de campanas, colocadas para avisar de bombardeos durante la guerra en el Cabezo del Molino de Los Alacranes; fue un gran día para los aguileños.
Hoy en día, la Parroquia de San José tiene la custodia de la imagen; el Ayuntamiento de Águilas tiene el protocolo del Viernes de Dolores y la Cofradía dirige y organiza todos los acontecimientos en torno a la imagen.
Procesiona el Viernes de Dolores, y el Viernes Santo en “el Encuentro” y en “el Santo Entierro”.
En la actualidad la Cofradía cuenta con quinientos cuarenta cofrades, teniendo agrupación musical propia y contando con ciento treinta costaleros que portan a hombros a nuesta Madre en todas sus salidas. En los últimos cinco años la Cofradía ha renovado todos sus enseres y tronos, además de haber adquirido un nuevo local, el cual fue inaugurado y bendecido el día 25 de Septiembre de 2005, siendo en la actualidad la sede de la Cofradía en la calle Salitre nº 5.
Web: www.pasoazuldeaguilas.es.tl
E-mail: pasoazulaguilas@hotmail.com